lunes, 2 de noviembre de 2015

¿Que es morir?

¿Qué es la muerte?
Es un hecho que todos moriremos algún día  a los 95 o 100 años o más, pero le tenemos tanto miedo a la muerte que nunca hablamos profundamente de esto.
¿Qué es morir? ¿porqué la muerte esta alejada de la vida? ¿porque tenemos tanto miedo a la muerte?.

Profundizar en esto requiere acompañarlo de un buen café con un poco de canela ¿me acompañas? .
Hagamos este recorrido juntos como dos buenos amigos, sin juzgar , con total atención, sencillamente observando.......

-Me siento mal -dijiste mientras tomábamos nuestro café con jengibre- ya nada es ni será igual que antes.- Por tus mejillas comenzaron a rodar pequeñas lagrimas que con la luz del sol, emitían suaves destellos ambarinos, me quedé observándote con total atención, un dolor profundo se reflejaba en tu rostro y que comprendí perfectamente.
-Sin el ya nada tiene sentido, vengo de ponerle flores en el cementerio, el lo quería así y aunque ya han pasado dos años desde que se fue, me siento muy mal, no puedo vivir sin el......todo lo hacíamos juntos ¿y ahora qué?.

¿Qué es la muerte?. Está claro que tememos vivir, a esto que llamamos vivir, lleno de conflictos, solo hay que observar un poco al rededor, las noticias...guerras, luchas, corrupción, engaños, manipulación de la verdad en aras de la "fama", ansiedades, depresión, problemas y penurias económicas, aumentos de la pobreza, el estar en un constante desacuerdo unos con otros, una opinión opuesta a la otra, sufrimiento, la incertidumbre de poder ganarse la vida dignamente, el miedo, el dolor, las responsabilidades, el levantarse cada mañana para acudir al trabajo...al negocio, al almacén, a la oficina, a la fabrica, al laboratorio....a clase....etc....Así desde los 18 o 20 años hasta los 70 o hasta que mueres.....trabajar...trabajar....y trabajar ....
¿Te das cuenta de esto?.
Hay quien tiene mucho éxito, mucho dinero y se divierte mucho y puede decir " Tengo una vida estupendísima".Estos son los menos, aunque con toda la corruptela que se está destapando parece que son muchos. Pero aun así siempre al final de todo está la muerte.
Parece que  lo que llamamos vivir es una vida contra reloj, con  prisas, ansiosa,  es lo único que conocemos y para huir de todo esto nos hemos creado la gran Industria del ocio donde entretenernos, juegos, pasatiempos, deportes, futbol, carreras de motos, campeonatos. Y a esto le tenemos que sumamar el entretenimiento religioso, ya que el entretenimiento es una sensación de evasión, y no es mas santo uno que otro, sin animo de ofender a nadie, es simplemente un hecho, aunque te cueste ver el hecho en si. 
Desde pequeños estamos acostumbrados a resolver problemas y nuestro cerebro está condicionado a solucionarlos pero no a comprenderlos ni a ver que son esos problemas solo a "resolverlos". Y para la solución de los problemas aparecen las organizaciones, educativa, social, política, económica estamos organizados pero dejamos de estar libres,  mientras creemos y hablamos de que tenemos libertad para  elegir , el ir de un lugar a otro, para poder cambiar de trabajo, para separarse o cambiar de pareja etc... pensamos que la libertad es elegir y no lo es, porque la elección la hacemos cuando hay dudas e incertidumbre pero cuando hay claridad mental no hay elección.
Así vivimos con esta incertidumbre constante, soledad, desespero y cuando llega la muerte  desaparecemos...y ya no hay nada más..... ¿nada?.....¡nada! . Alguien ante esto, inventó la reencarnación, ¿crees en la reencarnación? si es asi,  parece que tendrás entonces que vivir ahora con autentica rectitud, porque si no lo haces ahora, en tu próxima vida serás como eres ahora, tu vida será como ahora, a lo mejor con una mejor casa o un mejor coche o mas placer y dinero ¿es eso lo que quieres? pero  no te equivoques, la actitud, la acción correcta solo se dá si existe la cualidad mas extraordinaria y esa es el amor.

Muchas veces he pensado que la vida, el vivir ,tiene que tener algo, algo enormemente significativo, porque no puede estar reducido a algo tan pequeño e insignificante.

¿ Que es la muerte? miremos esto sin miedo, porque el temor nos impide llegar a comprender su naturaleza y ver su cualidad.
Tenemos un cuerpo que  estamos gastando y  si vivimos en continuo estrés , con el afán continuo de éxito, la angustia, la desdicha, el fracaso, el dolor, generamos un desgaste energético biológicamente hablando enorme hasta que llega un día en el que esto llega a su fin y forma parte de la muerte, ese cuerpo muere.
¿Qué es lo que muere a parte de la existencia del cuerpo?
YO.. muere el yo...el ego...la persona.
¿Que es este yo que va a morir?
Verdaderamente es a esto a lo que tememos.
Recuerdo que cuando mi madre murió no podía comprender su no existencia... el que ya no había nada...donde antes estaba mi madre....no oírla....ni ver su persona....sus conversaciones...sus gustos...nada.. ahora no había nada. En ese nada me quedaba totalmente atenta.....sin pensar.
Ese Yo que ha ido acumulando día tras día en forma de memoria, todos los conocimientos, las experiencias, los pensamientos, ese Yo que lleva egoísmos, ambiciones, todos los recuerdos almacenados en el cerebro ese Yo ¿qué es realmente?
¿ Que es el yo?....y..... ¿Qué eres tu?
A parte del nombre, de tu casa, de tu trabajo, de donde vives, de tu cuenta bancaria, de tus títulos, a parte de tu cuerpo , si eres alto, bajo, gordo o flaco...a parte de todo esto
¿que eres tu?....¿que soy yo?
¿A caso uno no es todo lo que ha acumulado?...¿A caso no eres tu todos esos recuerdos  que has acumulado? Recuerdos de tus deseos, de tu placer, de tu dolor, de tu ansiedad, de tu depresión, de tu soledad, de tu lucha. ¿ No eres todo esto?
Observemos juntos  como es ahora y veremos que todo esto es memoria.
Alguna vez yo pensé..que había algo superior, puede que tu lo preguntes también, o lo creas, pero es un juego , un juego que conozco muy, muy bien. Tu puedes perfectamente inventarte un ser superior, un alma, una conciencia superior, algo divino y todo esto, todo, son puras y meras teorías , totalmente ¡Absurdo!.
la realidad es lo que "eres" ahora, la total e inmensa suma de recuerdos de toda la humanidad, esto es un hecho y si lo observas lo sabrás, aunque no nos guste mucho mirar el hecho y nos revelamos diciendo cosas como: "No...no.. yo soy algo más..." pero fíjate, eso es simplemente el "deseo"....el pensamiento que dice esto es insignificante, seguro que yo soy mucho mas importante que esto...
Tu eres ese  montón de recuerdos que ha creado el pensamiento...
Y...llega entonces la muerte y dice:
-Amigo mío... se acabó...este es el final.
y tu dices:
- Espera...déjame vivir un poco más.
 
El tiempo es AHORA , eso significa que si te sientes apegado a tu trabajo, a alguien o a algo, a la pareja, a tu  casa, a tu dolor, a lo que sea. Todo esto va a terminar. ¿Puedes terminar con tus ambiciones ahora? La muerte y la vida van juntas y cuando esto sucede, no en la teoría, ni en la imaginación, ni deseándolo, sino haciéndolo a cualquier cosa a lo que estemos apegados.
La muerte y la vida siempre van juntas y en esto hay un sentido de gran libertad  sin el afán del mi mismo,  para llegar a comprender la eternidad. Si verdaderamente existe esa eternidad.
Por lo tanto amigo mío....
El morir y el vivir es un mismo movimiento de la vida.









¡

jueves, 29 de octubre de 2015

¿Que quién soy?

Pues soy un ser humano, lo mismo que cualquier otro ser humano. Con las mismas inquietudes, miedos, dolores, sufrimiento, incertidumbres......
Tengo muchas facetas, soy una madre, esposa, amiga, amante de la vida y del medio ambiente, soy una luchadora,, buscadora, de la verdad, una  soñadora, emprendedora, una hacedora....y sobre todo ando descubriendo quien soy realmente y amo todo lo que hago.
Mientras tomo un café, si quieres tu puedes prepárate otro y lo tomamos juntos y te cuento algo que habla de mi, pero que también habla de ti......
    Mi café con un corazón de chocolate....mmmmmm.
Disfruto de todas las cosas que me gustan y una de ellas es , tomar un café con un amigo y sobre todo el chocolate que me lleva a recuerdos de mi infancia (las infancias no son fáciles para nadie).
-No sé lo que quiero- me dijiste mientras saboreábamos nuestro café con caramelo.
-Me siento como si estuviera fuera de lugar, como si no fuera de este mundo, aunque lo cierto es que me observo integrada en la vida.
    Permanecí atenta a lo que decías, te veía a ti, te escuchaba con atención.
-Debería hacer algo....no sé...es como si no estuviera disfrutando de la vida, mientras veo a mi alrededor, viviendo con sus trabajos, sus sufrimientos, viviendo sus vidas y...yo...no sé.
      A veces pienso que  estamos equivocados en las formas de pensar, que nos lleva a hacer lo que hacemos, sin ni siquiera darnos cuenta, sin cuestionarnos nada.
      Recuerdo que hace ya unos años, había ido a ver a mi padre al hospital porque estaba recuperándose de un infarto, dimos un pequeño paseo por el pasillo y nos detuvimos delante de una de las ventanas, mientras mirábamos distraídos al exterior mi padre me hizo una confesión.....el "que lamentaba terriblemente el no haber cumplido sus sueños de juventud y que la vida que había hecho no tenia ningún sentido para el".
-¿Para qué me ha servido mi vida?-me dijo- el estar aquí enfermo habiendo dejado atrás lo que yo más quería, lo que más deseaba con toda el alma de aventura.
     Me  quedé mirándole atentamente con una amarga sensación de profunda tristeza por un instante le veía a el.
-¿Para qué me casé y he tenido unas hijas, un trabajo, una vida que no me ha aportado nada de lo que yo quería?. Yo quería vivir-dijo-quería viajar, recorrer el mundo....Y estuve apunto de conseguirlo, de realizar mis sueños. Un dia-dijo- cuando era joven, salí de mi casa con un hatillo y un poco de dinero, lo habíamos estado planeando un amigo y yo, nos subiríamos a el primer barco que fuera a las "américas". Pero cuando llegamos al puerto y ya apunto de subir al barco, mi amigo se echó atrás y me convenció de que no podíamos irnos a la aventura y dejar lo que ya teníamos seguro.
-Y .....¿para qué?- dijo- con la mirada perdida a lo lejos, como quien ya no espera nada.
Enmudecí de repente, no tenia palabras....no dije nada....sentí un vacío y abandono que se convirtió en libertad.
Le miré y vi claramente la decepción y la angustia en su rostro...el fracaso de no haber conseguido realizar su gran sueño "el ir a la aventura viajando y conociendo el mundo".....
     La mayoría de las veces y sin darnos cuenta nos dejamos llevar, influenciar, condicionar por las viejas costumbres o por antiguas frases que se repiten una y otra vez , llegando a generar un habito una creencia, un comportamiento que ni siquiera ponemos en duda, ni inquirimos sobre el, ni lo cuestionamos, dejándonos  arrastrar por ellos, convirtiéndolos en parte de nuestros pensamientos acumulándolos en nuestra mente y haciendo de ello una conciencia que se repite en la historia, con la creencia errónea de que los limites nos los han impuesto los demás , dejándonos atrapar por un sistema que nos hace entrar en una caja donde a los que les damos autoridad, ejercen el poder sobre nosotros, utilizando para ello la tiranía el miedo y la incertidumbre y es asi como nos dejamos manejar como títeres y acabamos sin saber quién somos verdaderamente y lo que somos-
¿Qué quien soy yo? un ser humano igual que tu.